Hoy en una escuela del conurbano bonaerense reventó una garrafa y murieron su Vicedirectora y un auxiliar.
Durante todo el día millares de mensajes, muestras de dolor, de bronca, desesperación, angustia e intentos de expresar lo que estas muertes nos muestran descarnadamente, de qué se trata hoy vivir en el sistema educativo de Argentina, precisamente en este caso, en el sistema educativo del conurbano bonaerense.
Vale hablar de hace cuánto tiempo que se denunciaba esa pérdida de gas? Vale saber hoy que esos compañeros estaban desde temprano para recibir a los chicos (que entrarían en la escuela sólo unos minutos después)? Vale conocer las historias de estos compañeros y su compromiso con la tarea?
No vale nada, porque se murieron y para muchos compatriotas casi no habrá pasado nada….
No nos animamos a mirar la TV porque tenemos miedo que algunos canales pasen 2 horas de eclipse, o el casamiento de algún príncipe o la modelo que dejó de trabajar.
Tampoco podemos terminar de leer las condolencias que envían los responsables de este desastre.
Todos los maestros que habitan las escuelas, los que las preparan para que los chicos estén lo mejor posible, los que enseñan a leer y escribir, los que piensan por qué algunos no aprenden y buscan cómo solucionarlo, aquellos que siguen estudiando, preocupados por lo que ven en las familias y en las comunidades, los que escuchan….. los miles y miles que cada mañana reciben a millones de estudiantes en todos lados, mientras son despreciados públicamente cuando osan exigir sus derechos, todos ellos hoy lloran y, con ellos, desde Conversaciones Necesarias, lloramos por los compañeros muertos.
Algunos podrán seguir intentado que no se note, pero se nota, se siente y duele.
Desde la enorme desesperación de saber que no tendría que haber pasado, junto a la sospecha que seguirá pasando cada día, porque se sigue desmantelando el sistema educativo sin piedad, sin interrupción, sin pudor, pediremos justicia, sabemos cómo se hace, no dejamos de exigirlo, nunca dejaremos.
Me permito rectificar: No nos animamos a mirar la TV porque tenemos miedo que algunos canales pasen 2 horas de eclipse, o el casamiento de algún príncipe o la modelo que dejó de trabajar.
Mejor diría:
No nos animamos a mirar la TV porque tenemos miedo de que en todos los canales la única noticia sea que a partir de las fotocopias de unos cuadernos Gloria que tenía la ex pareja del ex chofer de un ex funcionario se construya una megacausa que lleva a gente directamente presa, que incrimina a la ex presidenta de la nación y que sea de eso y no de la muerte de los dos compañeros de lo que tengamos que hablar. Ni de la debacle económica, ni de los docentes reclamando la paritaria, ni de que no empiezan las clases en la Universidad, ni de que el 65 % de los pibes bonaerenses comen en comedores, ni de que 4000 personas duermen en la calle en CABA…. y siguen los NI…. por todos esos NI de los que no se habla es que tengo miedo de no ver TV…. las reinas y las modelos no me preocupan tanto…..
Me gustaMe gusta
fe de erratas:
donde dice:
… es que tengo miedo de no ver TV…. las reinas y las modelos no me preocupan tanto…..
debe decir:
…. es que tengo miedo de ver TV…. las reinas y las modelos no me preocupan tanto…..
Me gustaMe gusta