Alejandra Birgin habló sobre el proyecto de creación de UniCABA luego de la participación en la jornada de trabajo realizada en la Legislatura Porteña y la audiciencia pública en Diputados sobre el proyecto de creación de una universidad de formación docente
UniCABA, un proyecto inconsistente
15 de mayo
El paraíso de la UniCABA: ¿Haciendo lo que hay que hacer?
Por Roxana Perazza
Roxana Perazza analiza los cambios introducidos en las #BecasProgresar.
«El Estado es el que debe ayudar a sostener la escolaridad»
«Esta idea de pensar que al mejor alumno hay que ayudarlo a finalizar sus estudios —lo cual está muy bien— pero sin ver qué pasa con el resto. ¿Cuál es el concepto de mejor alumno que tienen?»
Graciela Morgade reflexiona sobre sentido de establecer el 8 de marzo como paro para visibilizar las luchas y padecimientos de las mujeres.
La educación y el paro internacional del 8M
«¿Por qué sumarnos como docentes al paro? Porque el sistema educativo se edificó y se apoyó, durante décadas, sobre la condición femenina de las maestras. Décadas en que las docentes, y sobre todo las maestras de inicial y de primaria, vienen ejerciendo un «trabajo femenino».»
20 enero de 2018
Myriam Feldfeber estuvo en el programa Marca de Radio, conducido por Eduardo Aliberti. Habló sobre el proyecto de ley que crea la universidad para docentes en la Ciudad («UniCABA») y lleva al cierre de los 29 profesorados que hoy existen.


Myriam Feldfeber analiza la tendencia privatizadora en Argentina
A partir del documento “Secundaria del futuro» la conversadora Myriam Southwell reflexiona sobre la relación educación y mercado laboral.
Compartimos la nota de página 12 sobre la presentación del libro «Educar para el mercado» en la facultad de Filosofía y Letras
Graciela Morgade y Sandra Carli, junto a Daniel Filmus, autores del libro Educar para el Mercado analizan el impacto de las políticas del gobierno de Macri sobre el sistema educativo y científico.
Compartimos la nota de opinión de las conversadoras sobre la propuesta del gobierno para intervenir en el sistema educativo.
«Lo preocupante es que el actual ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, convalide el pedido de un sector particular (un sacerdote católico, como en este caso) expresando la intención de retroceder en el proceso de laicidad».
Graciela Morgade, compañera conversadora, cuestiona el pronunciamiento del ministro Esteban Bullrich a favor de la enseñanza religiosa en las escuelas.
Impunidad y banalización
Compartimos la nota de opinión de Roxana Perazza, ex secretaria de Educación de la CABA e integrante del colectivo Conversaciones Necesarias, en el diario Página 12