Videos

La formación docente en Debate: Audiencia sobre el proyecto de creación de la UNICABA

El jueves 17 de mayo tres integrantes del colectivo «Conversaciones necesarias» estuvieron en la cámara del diputados argumentando porque el proyecto de la creación de la Universidad de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Graciela Morgade
Myriam Feldfeber
«La UniCABA. Un proyecto inconsistente»
El miércoles 16 de mayo colectivo pedagógico «Conversaciones necesarias», junto con Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la Legislatura Porteña, organizó la jornada de trabajo «La UniCABA. Un proyecto inconsistente».
 
#NoAUniCABA
Alejandra Birgin profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, te cuenta en un minuto por qué la #UniCABA es un proyecto infundado.
#NoAUniCABA
Roxana Perazza, especialista en educacion, te cuenta en un minuto por qué la #UniCABA es un proyecto infundado.
#NoAUniCABA
Myriam Feldfeber, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE UBA) te cuenta en un minuto por qué el proyecto de creación de la Universidad de Formación Docente #UniCABA carece de fundamentos pedagógicos y políticos.
#NoAUniCABA
Gloria Edelstein, profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, te cuenta en un minuto por qué la #UniCABA es un proyecto infundado.
Foro «Neoliberalismo y Educación»
realizado el 19 de mayo en el Aula Magna de la UNNE, (Resistencia – Chaco) en ocasión de la presentación del Frente Educativo Chaco. Co-organizado por el Frente Universitario Popular y el Frente Educativo.
Primera parte (clickear sobre la imagen)
91ea7501-6760-4a2f-9206-25223e68cdd4
Final (clickear sobre la imagen)
c679a9fd-28f8-4a83-9991-77557e5d8a3a
«El Educador como Militante», Stella Maldonado
En días memorables  de lucha, compartimos parte de una entrevista a Stella Maldonado, quien fuera Secretaria General de CTERA. Su testimonio como docente y militante vincula con lucidez y sensibilidad las batallas sindicales con la defensa de la educación publica y la construcción de una sociedad mas justa.
Programa de Formación Docente
Miguel Duhalde, Secretario de Educación CTERA, habla sobre la importancia de la política de formación docente.
Infancia, educación y política
Laura Taffetani, dialoga con Conversaciones necesarias desde la organización social: “Movimiento Chicos del Pueblo” con cuarenta años en el trabajo con la infancia, la educación, la cultura y la política.
Su relevante experiencia y reflexión nos permite trazar un arco discursivo para pensar y abordar las condiciones actuales de nuestros niños y niñas, con el firme propósito de contribuir a multiplicar las responsabilidades que promuevan las garantías para el sostenimiento de sus vidas dignas, que son el futuro de todos. Los/as invitamos a escucharla y compartirla para ampliar y profundizar el debate.
Hacia la Conferencia Regional de Educación Superior
El Dr. Francisco Tamarit señala la importancia de la Conferencia Regional de Educación Superior que se realizará en Córdoba en el 2018, y reflexiona sobre los desafíos actuales en la región.
Evaluación docente en Chile
En los primeros días de junio se dieron a conocer en Chile los Resultados Educativos 2015 de los estudiantes de 8° básico y 2° medio en las pruebas de aprendizaje Simce. Distintos medios hicieron foco en los bajos resultados obtenidos en lectura por los varones de 2° medio, particularmente en los sectores de mayores ingresos.
Evaluación docente en Chile
Vicente Sisto es Dr. en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona y co-coordinador de la sección chilena de la Red Latinoamericana de Estudios en Trabajo Docente (Red ESTRADO) habla sobre las consecuencias de la evaluación docente en el caso chileno.